sábado, 29 de noviembre de 2014

PROYECTO TARDE ALEGRE EN VERAPAZ



UNIVERSIDAD CATOLICA DE EL SALVADOR
CENTRO REGIONAL DE ILOBASCO


MATERIA: ETICA SOCIAL

DOCENTE: FELIPE OMAR LARA BARAHONA
PROYECTO: REALIZACION DE TARDE ALEGRE PARA FAMILIAS DE LA URBANIZACION NUEVO VERAPAZ

RESPONSABLES:
HERMANA JOSEFINA ALVARADO
HERMANA VERONICA CHILICEO
HERMANA ANGELA OSORIO
JACQUELINE PEÑA SIBRIAN
JOSE NELSON REYES HENRIQUEZ
PEDRO ANGEL RAMOS
SANTOS FELICIANO RAMIREZ
ILOBASCO 29 DE NOVIEMBRE DE 2014






NOMBRE DEL PROYECTO:


Realización de tarde alegre para 15 familias de escasos recursos de la urbanización Nueva Verapaz, ciudad de Verapaz, departamento de San Vicente.



















DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

El proyecto “Realización de tarde alegre para 15 familias de escasos recursos de la urbanización Nuevo Verapaz, ciudad de Verapaz, departamento de San Vicente”; pretende proporcionar un espacio de recreación y de compartir para las madres de familia y niños de estas familias.
El objetivo es brindar un pequeño taller en el que se pueda poner en práctica los valores sociales de la solidaridad y la subsidiariedad, como un medio para fortalecer los vínculos sociales  y permitir de una forma sencilla entre las familiar el compartir sus ideas y aportes de cómo mejorar la sociedad desde su punto de vista. Teniendo en cuenta que el primer ejemplo de solidaridad y amor está en la vida de Jesucristo, Nuestro Salvador, siguiendo su ejemplo queremos dar un poquito de los conocimientos que se han adquirido en la materia de ética social promoviendo valores sociales entre 15 familias de la comunidad.
Se realizará tomando como muestra quince familias, a las que se les capacitará en valores espirituales y sociales, para que ellas puedan ser agentes de cambio en su núcleo y en su vecindario, de esta forma estaremos logrando un objetivo que es la reproducción de valores a nivel comunitario así afectar positivamente la sociedad para que genere cambios encaminados al bien común.










OBJETIVOS DEL PROYECTO

GENERALES
ü Practicar el valor de la solidaridad con familias de la urbanización nuevo Verapaz.
ü Promover el valor de la subsidiaridad a nivel: personal, familiar y comunitario.


ESPECIFICOS
ü Desarrollar tarde de convivencia, poniendo en práctica el valor social de la solidaridad.

ü Compartir los conocimientos adquiridos del valor la subsidiaridad y el trabajo por los más necesitados en la materia de Ética Social

DESARROLLO
Agenda a desarrollar:
1.    Saludo y bienvenida.
2.    Oración inicial.
3.    Objetivos de la reunión.
4.    Reflexión bíblica: “El buen Samaritano” en Lucas 10:30-34.
5.    Desarrollo del valor de la solidaridad y subsidiariedad, como valores sociales.
6.    Participación.
7.    Refrigerio.
8.    Compartir víveres.
9.    Palabras de agradecimiento.
El día 21 de noviembre de 2014, se desarrollo este convivio en la comunidad Nuevo Verapaz, a las 3:00 pm, se saludo a los presentes y posteriormente se realizo una oración al Creador para poner en sus manos esta actividad, El compañero Pedro Ramos Presento los objetivos de la actividad, posteriormente, se procedió a realizar una breve reflexión sobre el buen samaritano, se enfatizo en el ayudarnos los unos a los otros sin importar la diferencia, pues todos somos hermanos y es un mandato de Dios, así como un valor social la solidaridad que la debemos practicar.
Posteriormente se brindó un pequeño taller de valores donde los centrales fueron: La solidaridad y la subsidiaridad, se explicó el concepto de cada uno y se enfatizo en la práctica del bien común. Así se pidió la participación y todos muy animados  uno a uno dieron sus ideas y aportes de cómo podemos practicar los valores, se compartió un pequeño refrigerio y algunos víveres, al finalizar nos dieron las gracias y quedaron muy contentos con este taller y pidieron que se continuara porque es muy importante la temática tratada. Así que como grupo nos queda el reto.
Se beneficiaron a 17 familias con este proyecto, sobrepasando el 100% establecido en las metas del proyecto.








ACTIVIDADES



1.      Conformación del grupo.
2.      Selección del tema: 08/11/2014.
3.      Elaboración del reporte del proyecto: 08/11/2014.
4.      Selección de familias: 15-19 de noviembre.
5.      Recolección de víveres del 8-20 de noviembre.
6.      Ejecución del proyecto: 21 de noviembre.
7.      Presentación y ejecución del proyecto.









RECURSOS

  •   Humanos:

7 integrantes del grupo, catedrático y familias beneficiadas.

  • .    Materiales:

Papel para ambientar.
Plumones.
Tijeras.
Víveres: 30 libras de azúcar.
25 libras de arroz.
24 rollos de papel higiénico.
10 botellas de aceite.
20 sopas.
Sopas instantáneas.
Pastas.
Galletas.
Etc.


  •   Financieros.
Se invirtió un estimado de $75 de en víveres y otros gastos para realizar el evento.



ANEXOS
 

miércoles, 26 de noviembre de 2014

RESPONSABILIDAD SOCIAL

PROPUESTAS DE SOLUCIONES PARA QUE LAS EMPRESAS PRACTIQUEN LA RESPONSABILIDAD SOCIAL


  1.  Creación de programas para la protección y conservación del medio ambiente
  2. Creación de un programa de educación para niños/as de escasos recursos económicos; el cual vaya encaminado a la practica efectiva de valores como: la solidaridad, subsidariedad, cooperación, etc.
  3. Creación y desarrollo de programas de recreación y deportes para niños y jóvenes a fin de alejarlos de la violencia.
  4. Creación de programas para niños, jóvenes y adultos donde puedan incrementar sus habilidades y destrezas, para que al final puedan ser emprendedores.
  5. Toma de conciencia en los mensajes que le infunden al consumidor.
  6. Que promuevan la practica de valores Espirituales y morales a nivel social.
  7. Fundación de obras de beneficencia para construir una sociedad con valores.
  8. Crear un fondo de becas para jóvenes de escasos recursos.

lunes, 24 de noviembre de 2014

LOS BIENES AL SERVICIO DEL HOMBRE


 GUIA DE TRABAJO

¿Por qué es importante que los bienes de la tierra estén al servicio del hombre?

miércoles, 12 de noviembre de 2014

GUIA DE TRABAJO, LA FAMILIA Y EL TRABAJO

  • ¿Cuál es el rol de la familia en la vida social?   
  • Ejemplifique cómo  puede llegar a dignificarse el trabajo

GUIA DE TRABAJO, LA FAMILIA

¿Cuál es la importancia de la familia desde la Constitución salvadoreña? 
Realice un argumento (máximo 100 palabras)

miércoles, 29 de octubre de 2014


Acciones concretas de solidaridad


  1. Sencibilizar a los estudiantes a ser personas solidarias.
  2. Acompañamiento en casos de duelo de alumnos y compañeros.
  3. Colaboracion en la realización de cursos de formación para la vida.
  4. Recolección de víveres para los mas necesitados.
  5. Realizar obras de Caridad, por ejemplo cuando alguien toca a nuestra puerta y pide algo, no negarselo si esta en nuestras posibilidades.
  6. acompañamiento en obras de saneamiento ambiental.
  7. Colaborar en momentos de tragedia
 
 

domingo, 19 de octubre de 2014

GUIA DE TRABAJO N° 2.


1-    ¿A qué se refiere el principio de la subsidiariedad?
A la promoción de la dignidad humana, a ayudar a las personas a tener un crecimiento social, con apoyo de entidades ya sean gubernamentales y no gubernamentales proporcionando recursos y asi formarse para la vida.
 
 
2-    ¿Por qué es importante que las personas sean autónomas aunque sean asistidos por el Estado?
Porque somos libres de buscar nuestra superación personal y aprender a independizarnos sabiendo utilizar la asistencia que el Estado nos proporciona.
 
3-    ¿Cuál es la relación que tiene el principio de la subsidiariedad y el principio de la participación?
Que tanto en la subsidiariedad como en la participación se busca un objetivo en común, que es el desarrollo de la persona humana, y la búsqueda del bien común. Pero también el desarrollo de la sociedad mediante la participación activa.
 
 
4-    ¿Cuál es el rol de las personas en cuánto se refiere a la participación en la sociedad?
 Rol activo, dinámico y creativo para ser participes de un desarrollo humano teniendo en cuenta los valores tanto cristianos, morales éticos y cívicos.
Todo ser humano debe actuar y trabajar en la búsqueda y el desarrollo de los valores como lealtad, libertad, justicia, caridad, etc. todo lo que conlleve a ser mejor ser humano a nivel familiar y social.
 
 
5- Realizar 2 conclusiones y 2 valoraciones (Individuales)

lunes, 13 de octubre de 2014

Guía de trabajo 1

Defina las siguientes interrogantes de forma clara y concisa tomando como base la lectura:

LA PERSONA HUMANA Y SUS MÚLTIPLES DIMENSIONES
LOS DERECHOS HUMANOS

  1. ¿A qué se refiere que la persona humana posee libertad y apertura?
  2. ¿Cuál es la relevancia de los derechos humanos para las naciones?
  3. ¿Cuál es el enfoque adecuado para definir la unicidad de la persona humana?
  4. ¿Cuál papel que debemos tener como personas en cuánto se refiere que poseemos derechos y deberes?
  5. Realice al menos dos conclusiones y dos valoraciones de la lectura

viernes, 10 de octubre de 2014

BIENVENIDA

 Universidad Católica de El Salvador
Centro Regional de Ilobasco

Bienvenidos/as al Blog de Etica Social

aqui dejaremos constacia del desarrollo de guías y otras tareas grupales